El Tazumal
Está ubicado en el corazón de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, a 80 kilómetro del occidente de la capital. Esta zona está dentro de un área arqueológica de aproximadamente 10 km² en donde también se localizan los sitios de Pampe, Casa Blanca, El Trapiche y Las Victorias.
El sitio fue registrado formalmente en 1940, por el arqueólogo Stanley Boggs.
Dada su proximidad al centro urbano de Chalchuapa, Tazumal experimentaba daños debido a la extracción de tierra de las estructuras para hacer ladrillos de adobe. Además, se construyó un tanque de agua sobre el montículo principal.
En 1942, el arqueólogo Boggs inició la primera de 12 temporadas de investigación. Durante ese mismo periodo, Boggs llevó a cabo obras de conservación y reconstrucción en las estructuras 1 y 2, en las cuales utilizó cemento.
La mayor parte de las excavaciones fueron en la estructura 1, que había sido seriamente dañada debido a la extracción de tierra. La magnitud de esta reconstrucción y la utilización de cemento han sido seriamente criticada, pero es evidente que la alternativa en aquel momento era la de no permitir que Tazumal se siguiera deteriorando.
La estructura 1 es una de las principales del sitio. Consiste en una gran plataforma rectangular de 24 metros de altura, con 13 etapas de construcción fechadas entre el 100 y el 800 d.C. El edificio principal, conocido como B1, es una gran estructura rectangular de estilo maya coronada por un templo. Hay trece capas con céntricas y las últimas forman además de la pirámide un juego de pelota y un sistema de drenajes de agua que, junto con la pirámide, forman una estructura rectangular.
SU UBICACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario